Ría pesada
De metales pesados
El aliento del diablo
Calienta la tierra.
Blanca bahía oxidada
Nubes de algodón oxidadas
Chimeneas que sangran al cielo
Y defecan sobre los pescados
En el extremo de este gran zanjón
Donde se mezclan los asfaltos
Y las lágrimas
De las oxidadas nubes
Siento la estampida
De malones inmortales
Poesía; bella poesía
Que también sangra
Sobre el aliento del diablo
Tierra caliente, ardiente
Y
Dónde queda el anhelo
Dónde queda la esperanza
Entre las furiosas ráfagas
Ráfagas del aliento caliente
Ayer me encontré sumergido
Por momentos de asfixia
Y dejé estos comentarios
Quemarse entre el aliento
Y la mirada del diablo.
Ganadora del único concurso de poesía que se desarrolló en Costa Rica. Esta fue la única vez que se lo vio al poeta en público.
viernes, 30 de diciembre de 2016
Las nubes de telgopor
Ría pesada
De metales pesados
El aliento del diablo
Calienta la tierra.
Blanca bahía oxidada
Nubes de algodón oxidadas
Chimeneas que sangran al cielo
Y defecan sobre los pescados
En el extremo de este gran zanjón
Donde se mezclan los asfaltos
Y las lágrimas
De las oxidadas nubes
Siento la estampida
De malones inmortales
Poesía; bella poesía
Que también sangra
Sobre el aliento del diablo
Tierra caliente, ardiente
Y
Dónde queda el anhelo
Dónde queda la esperanza
Entre las furiosas ráfagas
Ráfagas del aliento caliente
Ayer me encontré sumergido
Por momentos de asfixia
Y dejé estos comentarios
Quemarse entre el aliento
Y la mirada del diablo.
Ganadora del único concurso de poesía que se desarrolló en Costa Rica. Esta fue la única vez que se lo vio al poeta en público.
De metales pesados
El aliento del diablo
Calienta la tierra.
Blanca bahía oxidada
Nubes de algodón oxidadas
Chimeneas que sangran al cielo
Y defecan sobre los pescados
En el extremo de este gran zanjón
Donde se mezclan los asfaltos
Y las lágrimas
De las oxidadas nubes
Siento la estampida
De malones inmortales
Poesía; bella poesía
Que también sangra
Sobre el aliento del diablo
Tierra caliente, ardiente
Y
Dónde queda el anhelo
Dónde queda la esperanza
Entre las furiosas ráfagas
Ráfagas del aliento caliente
Ayer me encontré sumergido
Por momentos de asfixia
Y dejé estos comentarios
Quemarse entre el aliento
Y la mirada del diablo.
Ganadora del único concurso de poesía que se desarrolló en Costa Rica. Esta fue la única vez que se lo vio al poeta en público.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
El sueño de la presa
Desde que llegue al barrio, esa casa, me pareció inquietante. Los pibes de la esquina no decían nada cada vez que veíamos pasar al propietario, tan bien inquietamente y un tanto sospechoso, en su camioneta elegante de doble cabina. Todos le esquivaban la mirada menos yo. Las veces que pregunté si alguien le había a dado a esa casa reinaba un silencio absoluto y todos se querían desentender cambiando el tema de conversación o simplemente no hablaban. Insistí tanto que un día me dijeron que me dejara de romper la pelotas, que nadie le daba al viejo de la esquina y listo. Definitivamente algo pasaba con esa casa. No podía ser que en una esquina donde se jactaban de altos delincuentes, salideras, escruchantes y extorsionadores le tuvieran miedo a este viejo. Y en efecto era miedo lo que irradiaba este viejo con su alta camioneta y su lujosa casa sin rejas, alarmas o algún sistema de seguridad. Era miedo y no respeto.
Llegué a la esquina como todas las noches. Me pareció raro no encontrar a nadie. Había tenido un día productivo vendiendo oro y justo había encontrado al tranza cortando un lote de alita de mosca. Así que me hice de 10 gramos de alita sin cortes que te rompan la nariz. Luego del cuarto virulazo quedé totalmente atrapado en la lúgubre esquina. Paranoico, transpirado y mandibuleando me preguntaba como es que no llegaba nadie para rescatarme.
Luego de una hora pude bajar. Un par de cervezas no le vendrían mal a este torturado cuerpo y pude disfrutar de la bebida hasta que lo vi al viejo llegar. Nos cruzamos las miradas; la de el serena, la mía llena de malicia. Espere a que guardara la camioneta. Dejé pasar unos minutos. Cargué media moneda de alita y tras llevarla a mi nariz luego de la violenta aspiración, dejé que goteara en mi garganta hasta alcanzar el punto justo de dureza. Tras limpiarme la nariz me dirigí a la inviolable casa.
Regalada, pensé al ir llegando. Sin rejas, alarmas, sin perros, nada. Pasé derecho al patio y fue tal la indignación que me lleve al encontrar la puerta sin llave. Esta casa iba en contra de la ética criminal. Al entrar por la cocina supuse que el viejo estaría en la planta alta o quizás en el living. Mi mirada iba barriendo con todos los objetos visibles poniéndole precio e imaginándome el efectivo que tendría este viejo acobachado por ahí. Llegué hasta una sala enorme con una alfombra también enorme con el dibujo de un tigre en el medio. Me paré en medio de la alfombra para mirar al tigre y creí estar en uno de esos sueños en que siente el vértigo de estar cayendo o que desaparezca el suelo. Pero no estaba en un sueño, el piso se había abierto y yo caí en un trampa, un calabozo oscuro debajo de la casa del inquietante viejo. En ese momento comprendí todo. La mirada de las pibes, el silencio, el miedo; todo se me pasó por la mente en ese momento.
A oscuras solamente pude sentir un olor putrefacto, como a perro muerto. El escalofrío me desgarró todo el sistema nervioso. Lentamente se fue prendiendo una luz; lentamente pude ver que el olor putrefacto provenía de unas cuantas osamentas, y no eran de perros; eran osamentas humanas, entonces supe que estaba condenado y cual sería mi final. De la parte inferior de las paredes laterales se abrieron unas rendijas y de estas comenzaron a salir un centenar de serpientes que irradiaban su ponzoña desde sus minúsculos ojos de alfiler. Podía ver como se deslizaban por los huesos de los desgraciados que encontraron la muerte en el calabozo del viejo. Las serpientes que pasaban por los cuencos oculares vacíos de los cráneos parecían darles vida. El final era inminente. Como pude me resguarde en el poco espacio que quedaba. La pared que quedaba libre comenzó a aclararse hasta que su transparencia me dejó ver que el viejo se encontraba del otro sentado con una bebida en su mano y la serenidad en su mirada totalmente templada. Sentí muchas agujas calientes en mis piernas. Sentí el calor recorrer mi cuerpo. Lo miré al viejo mientras disfrutaba su bebida. Pude ver mis extremidades infladas como un globo de color violeta. Luego perdí la conciencia.
Uno de los tantos experimentos del poeta. Escrito en cuero de chancho, estos manuscritos fueron descubiertos veinte años después en la caja de seguridad de un banco tailandes.
Llegué a la esquina como todas las noches. Me pareció raro no encontrar a nadie. Había tenido un día productivo vendiendo oro y justo había encontrado al tranza cortando un lote de alita de mosca. Así que me hice de 10 gramos de alita sin cortes que te rompan la nariz. Luego del cuarto virulazo quedé totalmente atrapado en la lúgubre esquina. Paranoico, transpirado y mandibuleando me preguntaba como es que no llegaba nadie para rescatarme.
Luego de una hora pude bajar. Un par de cervezas no le vendrían mal a este torturado cuerpo y pude disfrutar de la bebida hasta que lo vi al viejo llegar. Nos cruzamos las miradas; la de el serena, la mía llena de malicia. Espere a que guardara la camioneta. Dejé pasar unos minutos. Cargué media moneda de alita y tras llevarla a mi nariz luego de la violenta aspiración, dejé que goteara en mi garganta hasta alcanzar el punto justo de dureza. Tras limpiarme la nariz me dirigí a la inviolable casa.
Regalada, pensé al ir llegando. Sin rejas, alarmas, sin perros, nada. Pasé derecho al patio y fue tal la indignación que me lleve al encontrar la puerta sin llave. Esta casa iba en contra de la ética criminal. Al entrar por la cocina supuse que el viejo estaría en la planta alta o quizás en el living. Mi mirada iba barriendo con todos los objetos visibles poniéndole precio e imaginándome el efectivo que tendría este viejo acobachado por ahí. Llegué hasta una sala enorme con una alfombra también enorme con el dibujo de un tigre en el medio. Me paré en medio de la alfombra para mirar al tigre y creí estar en uno de esos sueños en que siente el vértigo de estar cayendo o que desaparezca el suelo. Pero no estaba en un sueño, el piso se había abierto y yo caí en un trampa, un calabozo oscuro debajo de la casa del inquietante viejo. En ese momento comprendí todo. La mirada de las pibes, el silencio, el miedo; todo se me pasó por la mente en ese momento.
A oscuras solamente pude sentir un olor putrefacto, como a perro muerto. El escalofrío me desgarró todo el sistema nervioso. Lentamente se fue prendiendo una luz; lentamente pude ver que el olor putrefacto provenía de unas cuantas osamentas, y no eran de perros; eran osamentas humanas, entonces supe que estaba condenado y cual sería mi final. De la parte inferior de las paredes laterales se abrieron unas rendijas y de estas comenzaron a salir un centenar de serpientes que irradiaban su ponzoña desde sus minúsculos ojos de alfiler. Podía ver como se deslizaban por los huesos de los desgraciados que encontraron la muerte en el calabozo del viejo. Las serpientes que pasaban por los cuencos oculares vacíos de los cráneos parecían darles vida. El final era inminente. Como pude me resguarde en el poco espacio que quedaba. La pared que quedaba libre comenzó a aclararse hasta que su transparencia me dejó ver que el viejo se encontraba del otro sentado con una bebida en su mano y la serenidad en su mirada totalmente templada. Sentí muchas agujas calientes en mis piernas. Sentí el calor recorrer mi cuerpo. Lo miré al viejo mientras disfrutaba su bebida. Pude ver mis extremidades infladas como un globo de color violeta. Luego perdí la conciencia.
Uno de los tantos experimentos del poeta. Escrito en cuero de chancho, estos manuscritos fueron descubiertos veinte años después en la caja de seguridad de un banco tailandes.
El sueño de la presa
Desde que llegue al barrio, esa casa, me pareció inquietante. Los pibes de la esquina no decían nada cada vez que veíamos pasar al propietario, tan bien inquietamente y un tanto sospechoso, en su camioneta elegante de doble cabina. Todos le esquivaban la mirada menos yo. Las veces que pregunté si alguien le había a dado a esa casa reinaba un silencio absoluto y todos se querían desentender cambiando el tema de conversación o simplemente no hablaban. Insistí tanto que un día me dijeron que me dejara de romper la pelotas, que nadie le daba al viejo de la esquina y listo. Definitivamente algo pasaba con esa casa. No podía ser que en una esquina donde se jactaban de altos delincuentes, salideras, escruchantes y extorsionadores le tuvieran miedo a este viejo. Y en efecto era miedo lo que irradiaba este viejo con su alta camioneta y su lujosa casa sin rejas, alarmas o algún sistema de seguridad. Era miedo y no respeto.
Llegué a la esquina como todas las noches. Me pareció raro no encontrar a nadie. Había tenido un día productivo vendiendo oro y justo había encontrado al tranza cortando un lote de alita de mosca. Así que me hice de 10 gramos de alita sin cortes que te rompan la nariz. Luego del cuarto virulazo quedé totalmente atrapado en la lúgubre esquina. Paranoico, transpirado y mandibuleando me preguntaba como es que no llegaba nadie para rescatarme.
Luego de una hora pude bajar. Un par de cervezas no le vendrían mal a este torturado cuerpo y pude disfrutar de la bebida hasta que lo vi al viejo llegar. Nos cruzamos las miradas; la de el serena, la mía llena de malicia. Espere a que guardara la camioneta. Dejé pasar unos minutos. Cargué media moneda de alita y tras llevarla a mi nariz luego de la violenta aspiración, dejé que goteara en mi garganta hasta alcanzar el punto justo de dureza. Tras limpiarme la nariz me dirigí a la inviolable casa.
Regalada, pensé al ir llegando. Sin rejas, alarmas, sin perros, nada. Pasé derecho al patio y fue tal la indignación que me lleve al encontrar la puerta sin llave. Esta casa iba en contra de la ética criminal. Al entrar por la cocina supuse que el viejo estaría en la planta alta o quizás en el living. Mi mirada iba barriendo con todos los objetos visibles poniéndole precio e imaginándome el efectivo que tendría este viejo acobachado por ahí. Llegué hasta una sala enorme con una alfombra también enorme con el dibujo de un tigre en el medio. Me paré en medio de la alfombra para mirar al tigre y creí estar en uno de esos sueños en que siente el vértigo de estar cayendo o que desaparezca el suelo. Pero no estaba en un sueño, el piso se había abierto y yo caí en un trampa, un calabozo oscuro debajo de la casa del inquietante viejo. En ese momento comprendí todo. La mirada de las pibes, el silencio, el miedo; todo se me pasó por la mente en ese momento.
A oscuras solamente pude sentir un olor putrefacto, como a perro muerto. El escalofrío me desgarró todo el sistema nervioso. Lentamente se fue prendiendo una luz; lentamente pude ver que el olor putrefacto provenía de unas cuantas osamentas, y no eran de perros; eran osamentas humanas, entonces supe que estaba condenado y cual sería mi final. De la parte inferior de las paredes laterales se abrieron unas rendijas y de estas comenzaron a salir un centenar de serpientes que irradiaban su ponzoña desde sus minúsculos ojos de alfiler. Podía ver como se deslizaban por los huesos de los desgraciados que encontraron la muerte en el calabozo del viejo. Las serpientes que pasaban por los cuencos oculares vacíos de los cráneos parecían darles vida. El final era inminente. Como pude me resguarde en el poco espacio que quedaba. La pared que quedaba libre comenzó a aclararse hasta que su transparencia me dejó ver que el viejo se encontraba del otro sentado con una bebida en su mano y la serenidad en su mirada totalmente templada. Sentí muchas agujas calientes en mis piernas. Sentí el calor recorrer mi cuerpo. Lo miré al viejo mientras disfrutaba su bebida. Pude ver mis extremidades infladas como un globo de color violeta. Luego perdí la conciencia.
Uno de los tantos experimentos del poeta. Escrito en cuero de chancho, estos manuscritos fueron descubiertos veinte años después en la caja de seguridad de un banco tailandes.
Llegué a la esquina como todas las noches. Me pareció raro no encontrar a nadie. Había tenido un día productivo vendiendo oro y justo había encontrado al tranza cortando un lote de alita de mosca. Así que me hice de 10 gramos de alita sin cortes que te rompan la nariz. Luego del cuarto virulazo quedé totalmente atrapado en la lúgubre esquina. Paranoico, transpirado y mandibuleando me preguntaba como es que no llegaba nadie para rescatarme.
Luego de una hora pude bajar. Un par de cervezas no le vendrían mal a este torturado cuerpo y pude disfrutar de la bebida hasta que lo vi al viejo llegar. Nos cruzamos las miradas; la de el serena, la mía llena de malicia. Espere a que guardara la camioneta. Dejé pasar unos minutos. Cargué media moneda de alita y tras llevarla a mi nariz luego de la violenta aspiración, dejé que goteara en mi garganta hasta alcanzar el punto justo de dureza. Tras limpiarme la nariz me dirigí a la inviolable casa.
Regalada, pensé al ir llegando. Sin rejas, alarmas, sin perros, nada. Pasé derecho al patio y fue tal la indignación que me lleve al encontrar la puerta sin llave. Esta casa iba en contra de la ética criminal. Al entrar por la cocina supuse que el viejo estaría en la planta alta o quizás en el living. Mi mirada iba barriendo con todos los objetos visibles poniéndole precio e imaginándome el efectivo que tendría este viejo acobachado por ahí. Llegué hasta una sala enorme con una alfombra también enorme con el dibujo de un tigre en el medio. Me paré en medio de la alfombra para mirar al tigre y creí estar en uno de esos sueños en que siente el vértigo de estar cayendo o que desaparezca el suelo. Pero no estaba en un sueño, el piso se había abierto y yo caí en un trampa, un calabozo oscuro debajo de la casa del inquietante viejo. En ese momento comprendí todo. La mirada de las pibes, el silencio, el miedo; todo se me pasó por la mente en ese momento.
A oscuras solamente pude sentir un olor putrefacto, como a perro muerto. El escalofrío me desgarró todo el sistema nervioso. Lentamente se fue prendiendo una luz; lentamente pude ver que el olor putrefacto provenía de unas cuantas osamentas, y no eran de perros; eran osamentas humanas, entonces supe que estaba condenado y cual sería mi final. De la parte inferior de las paredes laterales se abrieron unas rendijas y de estas comenzaron a salir un centenar de serpientes que irradiaban su ponzoña desde sus minúsculos ojos de alfiler. Podía ver como se deslizaban por los huesos de los desgraciados que encontraron la muerte en el calabozo del viejo. Las serpientes que pasaban por los cuencos oculares vacíos de los cráneos parecían darles vida. El final era inminente. Como pude me resguarde en el poco espacio que quedaba. La pared que quedaba libre comenzó a aclararse hasta que su transparencia me dejó ver que el viejo se encontraba del otro sentado con una bebida en su mano y la serenidad en su mirada totalmente templada. Sentí muchas agujas calientes en mis piernas. Sentí el calor recorrer mi cuerpo. Lo miré al viejo mientras disfrutaba su bebida. Pude ver mis extremidades infladas como un globo de color violeta. Luego perdí la conciencia.
Uno de los tantos experimentos del poeta. Escrito en cuero de chancho, estos manuscritos fueron descubiertos veinte años después en la caja de seguridad de un banco tailandes.
lunes, 26 de diciembre de 2016
Autista con mucho estilo
Y flotaban versos en el aire
Y no sabía qué hacer con ellos
Qué hacer si no sé hablar
Tampoco escribir
Qué hacer con estos versos delicados
que flotan y sonríen
Qué hacer si no sé nada
Nada de nada
Nada de palabras
Nada de lenguajes
Nada de preposiciones o clausulas
Nada de verbos, transitivos o intransitivos
Nada de adjetivaciones o sustantivaciones
Nada de sujetos, predicados, objeto directo o circunstanciales de lugar
Nada de declinaciones o etimologías
Nada de filología o semiología
Nada de subordinadas
Nada de gramática
Nada de rima, métrica
Nada de prosa
Nada del río eléctrico
No sé nada
Nada de palabras cultas o escritores
Nada de Homero o Virgilio
Nada de García Lorca o Cervantes
El principito o El Quijote
Nada de Mark Twain o Leopoldo Marechal
Huckleberry Finn o Adam Buenosayres
Nada de Willian Faulkner o Borges
Nada de Lugones o Marcel Proust
Nada de Baudelaire o Joyce
Reybufón
No sé nada
Nada de nada
Entonces
Qué hacer con estos versos
que flotan a mi alrededor
Me miran y sonríen
Y me hacen cosquillas
En la punta de mis pies y mi nariz
Se filtran por mi estomago y mis rodillas
Mi espalda y mi garganta
Me arropan y me desgarran
Me hacen llorar y sangrar
Me hacen reír y blasfemar
Qué hacer
Vuelvo a preguntarme
Solo sé lo que siento
Tampoco sé pensar
Nunca supe pensar
Solo tengo a estos versos
Aquí conmigo
Flotan y sonríen
Y me hacen cosquillas
Luego de la muerte del poeta, los manuscritos fueron subastados en diversos remates. Éste en particular no fue adquirido por nadie.
Y no sabía qué hacer con ellos
Qué hacer si no sé hablar
Tampoco escribir
Qué hacer con estos versos delicados
que flotan y sonríen
Qué hacer si no sé nada
Nada de nada
Nada de palabras
Nada de lenguajes
Nada de preposiciones o clausulas
Nada de verbos, transitivos o intransitivos
Nada de adjetivaciones o sustantivaciones
Nada de sujetos, predicados, objeto directo o circunstanciales de lugar
Nada de declinaciones o etimologías
Nada de filología o semiología
Nada de subordinadas
Nada de gramática
Nada de rima, métrica
Nada de prosa
Nada del río eléctrico
No sé nada
Nada de palabras cultas o escritores
Nada de Homero o Virgilio
Nada de García Lorca o Cervantes
El principito o El Quijote
Nada de Mark Twain o Leopoldo Marechal
Huckleberry Finn o Adam Buenosayres
Nada de Willian Faulkner o Borges
Nada de Lugones o Marcel Proust
Nada de Baudelaire o Joyce
Reybufón
No sé nada
Nada de nada
Entonces
Qué hacer con estos versos
que flotan a mi alrededor
Me miran y sonríen
Y me hacen cosquillas
En la punta de mis pies y mi nariz
Se filtran por mi estomago y mis rodillas
Mi espalda y mi garganta
Me arropan y me desgarran
Me hacen llorar y sangrar
Me hacen reír y blasfemar
Qué hacer
Vuelvo a preguntarme
Solo sé lo que siento
Tampoco sé pensar
Nunca supe pensar
Solo tengo a estos versos
Aquí conmigo
Flotan y sonríen
Y me hacen cosquillas
Luego de la muerte del poeta, los manuscritos fueron subastados en diversos remates. Éste en particular no fue adquirido por nadie.
Autista con mucho estilo
Y flotaban versos en el aire
Y no sabía qué hacer con ellos
Qué hacer si no sé hablar
Tampoco escribir
Qué hacer con estos versos delicados
que flotan y sonríen
Qué hacer si no sé nada
Nada de nada
Nada de palabras
Nada de lenguajes
Nada de preposiciones o clausulas
Nada de verbos, transitivos o intransitivos
Nada de adjetivaciones o sustantivaciones
Nada de sujetos, predicados, objeto directo o circunstanciales de lugar
Nada de declinaciones o etimologías
Nada de filología o semiología
Nada de subordinadas
Nada de gramática
Nada de rima, métrica
Nada de prosa
Nada del río eléctrico
No sé nada
Nada de palabras cultas o escritores
Nada de Homero o Virgilio
Nada de García Lorca o Cervantes
El principito o El Quijote
Nada de Mark Twain o Leopoldo Marechal
Huckleberry Finn o Adam Buenosayres
Nada de Willian Faulkner o Borges
Nada de Lugones o Marcel Proust
Nada de Baudelaire o Joyce
Reybufón
No sé nada
Nada de nada
Entonces
Qué hacer con estos versos
que flotan a mi alrededor
Me miran y sonríen
Y me hacen cosquillas
En la punta de mis pies y mi nariz
Se filtran por mi estomago y mis rodillas
Mi espalda y mi garganta
Me arropan y me desgarran
Me hacen llorar y sangrar
Me hacen reír y blasfemar
Qué hacer
Vuelvo a preguntarme
Solo sé lo que siento
Tampoco sé pensar
Nunca supe pensar
Solo tengo a estos versos
Aquí conmigo
Flotan y sonríen
Y me hacen cosquillas
Luego de la muerte del poeta, los manuscritos fueron subastados en diversos remates. Éste en particular no fue adquirido por nadie.
Y no sabía qué hacer con ellos
Qué hacer si no sé hablar
Tampoco escribir
Qué hacer con estos versos delicados
que flotan y sonríen
Qué hacer si no sé nada
Nada de nada
Nada de palabras
Nada de lenguajes
Nada de preposiciones o clausulas
Nada de verbos, transitivos o intransitivos
Nada de adjetivaciones o sustantivaciones
Nada de sujetos, predicados, objeto directo o circunstanciales de lugar
Nada de declinaciones o etimologías
Nada de filología o semiología
Nada de subordinadas
Nada de gramática
Nada de rima, métrica
Nada de prosa
Nada del río eléctrico
No sé nada
Nada de palabras cultas o escritores
Nada de Homero o Virgilio
Nada de García Lorca o Cervantes
El principito o El Quijote
Nada de Mark Twain o Leopoldo Marechal
Huckleberry Finn o Adam Buenosayres
Nada de Willian Faulkner o Borges
Nada de Lugones o Marcel Proust
Nada de Baudelaire o Joyce
Reybufón
No sé nada
Nada de nada
Entonces
Qué hacer con estos versos
que flotan a mi alrededor
Me miran y sonríen
Y me hacen cosquillas
En la punta de mis pies y mi nariz
Se filtran por mi estomago y mis rodillas
Mi espalda y mi garganta
Me arropan y me desgarran
Me hacen llorar y sangrar
Me hacen reír y blasfemar
Qué hacer
Vuelvo a preguntarme
Solo sé lo que siento
Tampoco sé pensar
Nunca supe pensar
Solo tengo a estos versos
Aquí conmigo
Flotan y sonríen
Y me hacen cosquillas
Luego de la muerte del poeta, los manuscritos fueron subastados en diversos remates. Éste en particular no fue adquirido por nadie.
viernes, 23 de diciembre de 2016
Ausencia
Y ahora
Y ahora, ¿qué?
Dónde buscar
Dónde mirar
Dónde buscar su voz
Cada intento
Cada vez mas estéril
Sin presencia, ausencia
Solo memoria
El espacio donde el tiempo no trascurre
Intento registrar
Quiero registrar
Esos destellos
Esos momentos
Pequeña luz inocente que me visita
Cada movimiento; y no está
Cada sentimiento; dolor
Cada anhelo, se desvanece
Y en la sensación, también
Ausencia, solo ausencia.
Y ahora, ¿qué?
Dónde buscar
Dónde mirar
Dónde buscar su voz
Cada intento
Cada vez mas estéril
Sin presencia, ausencia
Solo memoria
El espacio donde el tiempo no trascurre
Intento registrar
Quiero registrar
Esos destellos
Esos momentos
Pequeña luz inocente que me visita
Cada movimiento; y no está
Cada sentimiento; dolor
Cada anhelo, se desvanece
Y en la sensación, también
Ausencia, solo ausencia.
Ausencia
Y ahora
Y ahora, ¿qué?
Dónde buscar
Dónde mirar
Dónde buscar su voz
Cada intento
Cada vez mas estéril
Sin presencia, ausencia
Solo memoria
El espacio donde el tiempo no trascurre
Intento registrar
Quiero registrar
Esos destellos
Esos momentos
Pequeña luz inocente que me visita
Cada movimiento; y no está
Cada sentimiento; dolor
Cada anhelo, se desvanece
Y en la sensación, también
Ausencia, solo ausencia.
Y ahora, ¿qué?
Dónde buscar
Dónde mirar
Dónde buscar su voz
Cada intento
Cada vez mas estéril
Sin presencia, ausencia
Solo memoria
El espacio donde el tiempo no trascurre
Intento registrar
Quiero registrar
Esos destellos
Esos momentos
Pequeña luz inocente que me visita
Cada movimiento; y no está
Cada sentimiento; dolor
Cada anhelo, se desvanece
Y en la sensación, también
Ausencia, solo ausencia.
martes, 20 de diciembre de 2016
Multinacionales
En episodio anecdotario
Regístrese en archivos de la memoria
El recuerdo no se perderá para siempre
Pero para recuperar
Por mas mínimo que sea el recuerdo
Deberá recurrir a experiencias trascendentales
No lo olvide
Pero si lo olvida
Aquí tiene esta pastilla
No es gratis, ni barata
Y lo que pueda llegar a recordar no esta garantizado
No está en el contrato
Si eso ocurre
Consulte en la otra oficina
Y llene estos formularios
El burócrata lo miró y le dijo:
"La eternidad es un engaño de las multinacionales
Para poder lucrar con vos"
Señalo a la pared y le enseñó la frase pintada en la pared
También estaba al pie del contrato
Y el burócrata lo tenia tatuado en la parte interior del antebrazo izquierdo.
Firmó, se despidió con el contrato
Y el frasco de pastillas.
En la esquina ya había olvidado todo
Miró el frasco de pastillas
Y lo arrojó en la alcantarilla
Regístrese en archivos de la memoria
El recuerdo no se perderá para siempre
Pero para recuperar
Por mas mínimo que sea el recuerdo
Deberá recurrir a experiencias trascendentales
No lo olvide
Pero si lo olvida
Aquí tiene esta pastilla
No es gratis, ni barata
Y lo que pueda llegar a recordar no esta garantizado
No está en el contrato
Si eso ocurre
Consulte en la otra oficina
Y llene estos formularios
El burócrata lo miró y le dijo:
"La eternidad es un engaño de las multinacionales
Para poder lucrar con vos"
Señalo a la pared y le enseñó la frase pintada en la pared
También estaba al pie del contrato
Y el burócrata lo tenia tatuado en la parte interior del antebrazo izquierdo.
Firmó, se despidió con el contrato
Y el frasco de pastillas.
En la esquina ya había olvidado todo
Miró el frasco de pastillas
Y lo arrojó en la alcantarilla
Multinacionales
En episodio anecdotario
Regístrese en archivos de la memoria
El recuerdo no se perderá para siempre
Pero para recuperar
Por mas mínimo que sea el recuerdo
Deberá recurrir a experiencias trascendentales
No lo olvide
Pero si lo olvida
Aquí tiene esta pastilla
No es gratis, ni barata
Y lo que pueda llegar a recordar no esta garantizado
No está en el contrato
Si eso ocurre
Consulte en la otra oficina
Y llene estos formularios
El burócrata lo miró y le dijo:
"La eternidad es un engaño de las multinacionales
Para poder lucrar con vos"
Señalo a la pared y le enseñó la frase pintada en la pared
También estaba al pie del contrato
Y el burócrata lo tenia tatuado en la parte interior del antebrazo izquierdo.
Firmó, se despidió con el contrato
Y el frasco de pastillas.
En la esquina ya había olvidado todo
Miró el frasco de pastillas
Y lo arrojó en la alcantarilla
Regístrese en archivos de la memoria
El recuerdo no se perderá para siempre
Pero para recuperar
Por mas mínimo que sea el recuerdo
Deberá recurrir a experiencias trascendentales
No lo olvide
Pero si lo olvida
Aquí tiene esta pastilla
No es gratis, ni barata
Y lo que pueda llegar a recordar no esta garantizado
No está en el contrato
Si eso ocurre
Consulte en la otra oficina
Y llene estos formularios
El burócrata lo miró y le dijo:
"La eternidad es un engaño de las multinacionales
Para poder lucrar con vos"
Señalo a la pared y le enseñó la frase pintada en la pared
También estaba al pie del contrato
Y el burócrata lo tenia tatuado en la parte interior del antebrazo izquierdo.
Firmó, se despidió con el contrato
Y el frasco de pastillas.
En la esquina ya había olvidado todo
Miró el frasco de pastillas
Y lo arrojó en la alcantarilla
lunes, 19 de diciembre de 2016
16 de abril de 2009
Estoy volviendo a casa
Estoy cansado
No me he bañado, ni siquiera he comido
Pero soy feliz
Aunque ya no tenga nada
Aunque ya no exista el tiempo
Voy camino a mi hogar
Donde mi padre me espera
Sé que hay comida
Un baño y una cama limpia
Los pies me duelen, al igual que mi espíritu
Pero sé que él me dará otra oportunidad.
Golpéo la puerta
Y un abrazo me dice que estoy de vuelta en casa
Mamá también viene a mi encuentro
¿Cuánto tiempo ha pasado?
Ya no importa
Ya estoy en casa
Estoy cansado
No me he bañado, ni siquiera he comido
Pero soy feliz
Aunque ya no tenga nada
Aunque ya no exista el tiempo
Voy camino a mi hogar
Donde mi padre me espera
Sé que hay comida
Un baño y una cama limpia
Los pies me duelen, al igual que mi espíritu
Pero sé que él me dará otra oportunidad.
Golpéo la puerta
Y un abrazo me dice que estoy de vuelta en casa
Mamá también viene a mi encuentro
¿Cuánto tiempo ha pasado?
Ya no importa
Ya estoy en casa
16 de abril de 2009
Estoy volviendo a casa
Estoy cansado
No me he bañado, ni siquiera he comido
Pero soy feliz
Aunque ya no tenga nada
Aunque ya no exista el tiempo
Voy camino a mi hogar
Donde mi padre me espera
Sé que hay comida
Un baño y una cama limpia
Los pies me duelen, al igual que mi espíritu
Pero sé que él me dará otra oportunidad.
Golpéo la puerta
Y un abrazo me dice que estoy de vuelta en casa
Mamá también viene a mi encuentro
¿Cuánto tiempo ha pasado?
Ya no importa
Ya estoy en casa
Estoy cansado
No me he bañado, ni siquiera he comido
Pero soy feliz
Aunque ya no tenga nada
Aunque ya no exista el tiempo
Voy camino a mi hogar
Donde mi padre me espera
Sé que hay comida
Un baño y una cama limpia
Los pies me duelen, al igual que mi espíritu
Pero sé que él me dará otra oportunidad.
Golpéo la puerta
Y un abrazo me dice que estoy de vuelta en casa
Mamá también viene a mi encuentro
¿Cuánto tiempo ha pasado?
Ya no importa
Nine Inch Nails
Clavos de nueve pulgadas
Laceran mi carne
Antes de la estocada final
Sonrío.
Quizás desperté, Quizás no
Sin embargo los llevo conmigo
4 clavos oxidados
Con perfume de
olivo
Con ellos escribo mis poemas
Son mi confidente
Mi verdadera salvación
Redención
Cuando descanso
Tres los ubico detrás de mi cabeza
Uno lo reservo en mi puño derecho, sobre mi
Pecho
He escrito muchos versos con ellos
También he matado
A veces para defenderme
Otras por
Diversión
Así que espero la llamada
Creo que mi padre me ha abandonado
Mi heridas no dejan de sangrar
Voy divisando una morada para
Descansar
Hasta el día de la fecha el manuscrito conserva una tenue fragancia a olivo.
Laceran mi carne
Antes de la estocada final
Sonrío.
Quizás desperté, Quizás no
Sin embargo los llevo conmigo
4 clavos oxidados
Con perfume de
olivo
Con ellos escribo mis poemas
Son mi confidente
Mi verdadera salvación
Redención
Cuando descanso
Tres los ubico detrás de mi cabeza
Uno lo reservo en mi puño derecho, sobre mi
Pecho
He escrito muchos versos con ellos
También he matado
A veces para defenderme
Otras por
Diversión
Así que espero la llamada
Creo que mi padre me ha abandonado
Mi heridas no dejan de sangrar
Voy divisando una morada para
Descansar
Hasta el día de la fecha el manuscrito conserva una tenue fragancia a olivo.
Nine Inch Nails
Clavos de nueve pulgadas
Laceran mi carne
Antes de la estocada final
Sonrío.
Quizás desperté, Quizás no
Sin embargo los llevo conmigo
4 clavos oxidados
Con perfume de
olivo
Con ellos escribo mis poemas
Son mi confidente
Mi verdadera salvación
Redención
Cuando descanso
Tres los ubico detrás de mi cabeza
Uno lo reservo en mi puño derecho, sobre mi
Pecho
He escrito muchos versos con ellos
También he matado
A veces para defenderme
Otras por
Diversión
Así que espero la llamada
Creo que mi padre me ha abandonado
Mi heridas no dejan de sangrar
Voy divisando una morada para
Descansar
Hasta el día de la fecha el manuscrito conserva una tenue fragancia a olivo.
Laceran mi carne
Antes de la estocada final
Sonrío.
Quizás desperté, Quizás no
Sin embargo los llevo conmigo
4 clavos oxidados
Con perfume de
olivo
Con ellos escribo mis poemas
Son mi confidente
Mi verdadera salvación
Redención
Cuando descanso
Tres los ubico detrás de mi cabeza
Uno lo reservo en mi puño derecho, sobre mi
Pecho
He escrito muchos versos con ellos
También he matado
A veces para defenderme
Otras por
Diversión
Así que espero la llamada
Creo que mi padre me ha abandonado
Mi heridas no dejan de sangrar
Voy divisando una morada para
Descansar
sábado, 17 de diciembre de 2016
Invierno de 1947
Frío y humedad
Envuelven la plaza
Como un aleph
Donde se mixturan los trazos de la humanidad
(Todos, todos los trazos).
Lineas de tranvías
Cuerpos caminando;
Algunos sin alma
Otros desbordados de sensibilidad.
Yo me encuentro ajeno
A la partitura de la realidad
Sin embargo,mi corazón palpita de manera entrecortada.
A veces con fatiga, otras con exaltación
¿Puedo cuidar de mí en la abstracción de esta altura?
¡Si!, ese es mi legado al cual no renuncio
Porque la tarea es indispensable
Siempre lo fue, y siempre lo será.
"Las noches en Marte son sofocantes". La frase escrita en el baño del poeta con sangre, luego de encontrarlo muerto en una bañera llena de ron e infinidad de pastillas de diversos colores, evidenciaba el estado dionisíaco en el cual el poeta trasmigró a su próximo devenir, escuchando White Rabbit de Jefferson Airplane: El radiograbador contenía una cinta con esta canción grabada de los dos lados. Las pesquisas concluyeron en que la sangre en la pared no era del poeta; era de cerdo, ya que se encontró en la heladera varias cabezas de porcinos y sangre embotellada de estos mismos. Los últimos manuscritos se escribieron con sangre de cerdo.
Envuelven la plaza
Como un aleph
Donde se mixturan los trazos de la humanidad
(Todos, todos los trazos).
Lineas de tranvías
Cuerpos caminando;
Algunos sin alma
Otros desbordados de sensibilidad.
Yo me encuentro ajeno
A la partitura de la realidad
Sin embargo,mi corazón palpita de manera entrecortada.
A veces con fatiga, otras con exaltación
¿Puedo cuidar de mí en la abstracción de esta altura?
¡Si!, ese es mi legado al cual no renuncio
Porque la tarea es indispensable
Siempre lo fue, y siempre lo será.
"Las noches en Marte son sofocantes". La frase escrita en el baño del poeta con sangre, luego de encontrarlo muerto en una bañera llena de ron e infinidad de pastillas de diversos colores, evidenciaba el estado dionisíaco en el cual el poeta trasmigró a su próximo devenir, escuchando White Rabbit de Jefferson Airplane: El radiograbador contenía una cinta con esta canción grabada de los dos lados. Las pesquisas concluyeron en que la sangre en la pared no era del poeta; era de cerdo, ya que se encontró en la heladera varias cabezas de porcinos y sangre embotellada de estos mismos. Los últimos manuscritos se escribieron con sangre de cerdo.
Invierno de 1947
Frío y humedad
Envuelven la plaza
Como un aleph
Donde se mixturan los trazos de la humanidad
(Todos, todos los trazos).
Lineas de tranvías
Cuerpos caminando;
Algunos sin alma
Otros desbordados de sensibilidad.
Yo me encuentro ajeno
A la partitura de la realidad
Sin embargo,mi corazón palpita de manera entrecortada.
A veces con fatiga, otras con exaltación
¿Puedo cuidar de mí en la abstracción de esta altura?
¡Si!, ese es mi legado al cual no renuncio
Porque la tarea es indispensable
Siempre lo fue, y siempre lo será.
"Las noches en Marte son sofocantes". La frase escrita en el baño del poeta con sangre, luego de encontrarlo muerto en una bañera llena de ron e infinidad de pastillas de diversos colores, evidenciaba el estado dionisíaco en el cual el poeta trasmigró a su próximo devenir, escuchando White Rabbit de Jefferson Airplane: El radiograbador contenía una cinta con esta canción grabada de los dos lados. Las pesquisas concluyeron en que la sangre en la pared no era del poeta; era de cerdo, ya que se encontró en la heladera varias cabezas de porcinos y sangre embotellada de estos mismos. Los últimos manuscritos se escribieron con sangre de cerdo.
Envuelven la plaza
Como un aleph
Donde se mixturan los trazos de la humanidad
(Todos, todos los trazos).
Lineas de tranvías
Cuerpos caminando;
Algunos sin alma
Otros desbordados de sensibilidad.
Yo me encuentro ajeno
A la partitura de la realidad
Sin embargo,mi corazón palpita de manera entrecortada.
A veces con fatiga, otras con exaltación
¿Puedo cuidar de mí en la abstracción de esta altura?
¡Si!, ese es mi legado al cual no renuncio
Porque la tarea es indispensable
Siempre lo fue, y siempre lo será.
"Las noches en Marte son sofocantes". La frase escrita en el baño del poeta con sangre, luego de encontrarlo muerto en una bañera llena de ron e infinidad de pastillas de diversos colores, evidenciaba el estado dionisíaco en el cual el poeta trasmigró a su próximo devenir, escuchando White Rabbit de Jefferson Airplane: El radiograbador contenía una cinta con esta canción grabada de los dos lados. Las pesquisas concluyeron en que la sangre en la pared no era del poeta; era de cerdo, ya que se encontró en la heladera varias cabezas de porcinos y sangre embotellada de estos mismos. Los últimos manuscritos se escribieron con sangre de cerdo.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Binomio
Eramos la pareja perfecta
El binomio perfecto
Como:
Jagger/ Richard
Lennon/ MacCartey
Arroz con leche/ Canela
Salchichas/ Mostaza
Maradona/ Caniggia
Aquiles/ Patroclo
Tomate/ Albahaca
Bochini/ Independiente
Pizzas/ Banchero
Corrientes/ Paqueros
Sacerdotes/ Xvideos
Ojotas/ Perros
Di Caprio/ Scorsese
Borges/ Bioy Casares
Tom/ Jerry
Políticos/ Plata
Depresión/ Clonazepam
Apolo/ Dionisio
Marihuana/ Bob Marley
Peter Tosh/ Monociclo
Semaforos/ Monedas
Represor/ Picanas
Buda/ Sidarta
Squizofrenia/ Zen
Hegel/ Schonpenhauer
Iggy Pop/ Heroína
Tolstói/ Dostoyevski
Reybufón/ Yo
Alfred Hitchcok/ Grace Kelly
Batman/ Guasón
Diógenes/ El linyera
Menotti/ Bilardo
Rem/ Stimpy
Perón/ Yrigoyen
Beavis/ Butthead
Mustaine/ Ellefson
Bellinson/ Solari
Chimichurri/ Asado
Pan/ Queso
Banco/ Atraco
Sirena/ Mar
Descartes/ Kant
Karma/ Dharma
Ortega/ Gasset
Espejo/ Yo
Borracho/ Bar
Cerati/ Melero
Marylin/ Manson
Fierro/ Cruz
............/.............
Eramos la pareja perfecta
Eramos, y dejamos de SER
La autopsia revelo que el poeta murió de melancolía, ya que en su interior se encontró bilis negra en exceso.
El binomio perfecto
Como:
Jagger/ Richard
Lennon/ MacCartey
Arroz con leche/ Canela
Salchichas/ Mostaza
Maradona/ Caniggia
Aquiles/ Patroclo
Tomate/ Albahaca
Bochini/ Independiente
Pizzas/ Banchero
Corrientes/ Paqueros
Sacerdotes/ Xvideos
Ojotas/ Perros
Di Caprio/ Scorsese
Borges/ Bioy Casares
Tom/ Jerry
Políticos/ Plata
Depresión/ Clonazepam
Apolo/ Dionisio
Marihuana/ Bob Marley
Peter Tosh/ Monociclo
Semaforos/ Monedas
Represor/ Picanas
Buda/ Sidarta
Squizofrenia/ Zen
Hegel/ Schonpenhauer
Iggy Pop/ Heroína
Tolstói/ Dostoyevski
Reybufón/ Yo
Alfred Hitchcok/ Grace Kelly
Batman/ Guasón
Diógenes/ El linyera
Menotti/ Bilardo
Rem/ Stimpy
Perón/ Yrigoyen
Beavis/ Butthead
Mustaine/ Ellefson
Bellinson/ Solari
Chimichurri/ Asado
Pan/ Queso
Banco/ Atraco
Sirena/ Mar
Descartes/ Kant
Karma/ Dharma
Ortega/ Gasset
Espejo/ Yo
Borracho/ Bar
Cerati/ Melero
Marylin/ Manson
Fierro/ Cruz
............/.............
Eramos la pareja perfecta
Eramos, y dejamos de SER
La autopsia revelo que el poeta murió de melancolía, ya que en su interior se encontró bilis negra en exceso.
Binomio
Eramos la pareja perfecta
El binomio perfecto
Como:
Jagger/ Richard
Lennon/ MacCartey
Arroz con leche/ Canela
Salchichas/ Mostaza
Maradona/ Caniggia
Aquiles/ Patroclo
Tomate/ Albahaca
Bochini/ Independiente
Pizzas/ Banchero
Corrientes/ Paqueros
Sacerdotes/ Xvideos
Ojotas/ Perros
Di Caprio/ Scorsese
Borges/ Bioy Casares
Tom/ Jerry
Políticos/ Plata
Depresión/ Clonazepam
Apolo/ Dionisio
Marihuana/ Bob Marley
Peter Tosh/ Monociclo
Semaforos/ Monedas
Represor/ Picanas
Buda/ Sidarta
Squizofrenia/ Zen
Hegel/ Schonpenhauer
Iggy Pop/ Heroína
Tolstói/ Dostoyevski
Reybufón/ Yo
Alfred Hitchcok/ Grace Kelly
Batman/ Guasón
Diógenes/ El linyera
Menotti/ Bilardo
Rem/ Stimpy
Perón/ Yrigoyen
Beavis/ Butthead
Mustaine/ Ellefson
Bellinson/ Solari
Chimichurri/ Asado
Pan/ Queso
Banco/ Atraco
Sirena/ Mar
Descartes/ Kant
Karma/ Dharma
Ortega/ Gasset
Espejo/ Yo
Borracho/ Bar
Cerati/ Melero
Marylin/ Manson
Fierro/ Cruz
............/.............
Eramos la pareja perfecta
Eramos, y dejamos de SER
La autopsia revelo que el poeta murió de melancolía, ya que en su interior se encontró bilis negra en exceso.
El binomio perfecto
Como:
Jagger/ Richard
Lennon/ MacCartey
Arroz con leche/ Canela
Salchichas/ Mostaza
Maradona/ Caniggia
Aquiles/ Patroclo
Tomate/ Albahaca
Bochini/ Independiente
Pizzas/ Banchero
Corrientes/ Paqueros
Sacerdotes/ Xvideos
Ojotas/ Perros
Di Caprio/ Scorsese
Borges/ Bioy Casares
Tom/ Jerry
Políticos/ Plata
Depresión/ Clonazepam
Apolo/ Dionisio
Marihuana/ Bob Marley
Peter Tosh/ Monociclo
Semaforos/ Monedas
Represor/ Picanas
Buda/ Sidarta
Squizofrenia/ Zen
Hegel/ Schonpenhauer
Iggy Pop/ Heroína
Tolstói/ Dostoyevski
Reybufón/ Yo
Alfred Hitchcok/ Grace Kelly
Batman/ Guasón
Diógenes/ El linyera
Menotti/ Bilardo
Rem/ Stimpy
Perón/ Yrigoyen
Beavis/ Butthead
Mustaine/ Ellefson
Bellinson/ Solari
Chimichurri/ Asado
Pan/ Queso
Banco/ Atraco
Sirena/ Mar
Descartes/ Kant
Karma/ Dharma
Ortega/ Gasset
Espejo/ Yo
Borracho/ Bar
Cerati/ Melero
Marylin/ Manson
Fierro/ Cruz
............/.............
Eramos la pareja perfecta
Eramos, y dejamos de SER
La autopsia revelo que el poeta murió de melancolía, ya que en su interior se encontró bilis negra en exceso.
martes, 13 de diciembre de 2016
Los abejorros
El aguijón fue punzante...
Punzante;
A lo lejos, en el océano,
siento rugir al mar embravecido
Puedo escuchar
A lo colores del atardecer sufrir las quemaduras del sol
¡Nadie los escucha!
No.
Sin embargo...
Diáfanos abejorros se deslizan por todas partes
Y yo,
de pie, puedo distinguirlos
Uno a uno
Como esos amigos de la infancia
Que nunca se olvida el rostro
Y estos abejorros son parte mía
Espero yo ser parte también de ellos
Como mis amigos de la infancia.
El contenido de la taza de café se derramó sobre el manuscrito original cuando el poeta se levantó bruscamente para rascarse la espalda en una parte rugosa de la pared. El original superaba ampliamente a esta versión.
Punzante;
A lo lejos, en el océano,
siento rugir al mar embravecido
Puedo escuchar
A lo colores del atardecer sufrir las quemaduras del sol
¡Nadie los escucha!
No.
Sin embargo...
Diáfanos abejorros se deslizan por todas partes
Y yo,
de pie, puedo distinguirlos
Uno a uno
Como esos amigos de la infancia
Que nunca se olvida el rostro
Y estos abejorros son parte mía
Espero yo ser parte también de ellos
Como mis amigos de la infancia.
El contenido de la taza de café se derramó sobre el manuscrito original cuando el poeta se levantó bruscamente para rascarse la espalda en una parte rugosa de la pared. El original superaba ampliamente a esta versión.
Los abejorros
El aguijón fue punzante...
Punzante;
A lo lejos, en el océano,
siento rugir al mar embravecido
Puedo escuchar
A lo colores del atardecer sufrir las quemaduras del sol
¡Nadie los escucha!
No.
Sin embargo...
Diáfanos abejorros se deslizan por todas partes
Y yo,
de pie, puedo distinguirlos
Uno a uno
Como esos amigos de la infancia
Que nunca se olvida el rostro
Y estos abejorros son parte mía
Espero yo ser parte también de ellos
Como mis amigos de la infancia.
El contenido de la taza de café se derramó sobre el manuscrito original cuando el poeta se levantó bruscamente para rascarse la espalda en una parte rugosa de la pared. El original superaba ampliamente a esta versión.
Punzante;
A lo lejos, en el océano,
siento rugir al mar embravecido
Puedo escuchar
A lo colores del atardecer sufrir las quemaduras del sol
¡Nadie los escucha!
No.
Sin embargo...
Diáfanos abejorros se deslizan por todas partes
Y yo,
de pie, puedo distinguirlos
Uno a uno
Como esos amigos de la infancia
Que nunca se olvida el rostro
Y estos abejorros son parte mía
Espero yo ser parte también de ellos
Como mis amigos de la infancia.
El contenido de la taza de café se derramó sobre el manuscrito original cuando el poeta se levantó bruscamente para rascarse la espalda en una parte rugosa de la pared. El original superaba ampliamente a esta versión.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Kansas Storm
La tormenta en Kansas arremetió
Con todo a su paso
La desolación camina alegre
Dolor, angustia, soledad
Sembraron los campos de Kansas
La sangre fertilizó las futuras cosechas
Con los huesos de humanoides
Formamos los primeros refugios
Sé que no hay lugar mejor en el mundo
Porque ya mundo no hay
Kansas es lo único que hay sobrevivido
A esta parodia de Diluvio Universal
Ahí formaré mi hogar
Las ruinas serán testigo
Nunca mas volveré a ver sus desoladas imágenes (esas que me vieron nacer)
Prefiero vivir mis últimos días en las ruinas de Kansas
Las nubes lentamente
Se toman de las manos
Es hora de dormir
Y que la lluvia vaya a rezar a otra parte
No hay lugar para que vivamos
Juntos en Kansas.
La tormenta sigue llorando
Dentro de mi pecho.
Mi pecho es desolación.
Al igual que Buckethead, que no se conoce la verdadera identidad del músico detrás de la máscara, tampoco se conoce la verdadera identidad de El Poeta.
Kansas Storm
La tormenta en Kansas arremetió
Con todo a su paso
La desolación camina alegre
Dolor, angustia, soledad
Sembraron los campos de Kansas
La sangre fertilizó las futuras cosechas
Con los huesos de humanoides
Formamos los primeros refugios
Sé que no hay lugar mejor en el mundo
Porque ya mundo no hay
Kansas es lo único que hay sobrevivido
A esta parodia de Diluvio Universal
Ahí formaré mi hogar
Las ruinas serán testigo
Nunca mas volveré a ver sus desoladas imágenes (esas que me vieron nacer)
Prefiero vivir mis últimos días en las ruinas de Kansas
Las nubes lentamente
Se toman de las manos
Es hora de dormir
Y que la lluvia vaya a rezar a otra parte
No hay lugar para que vivamos
Juntos en Kansas.
La tormenta sigue llorando
Dentro de mi pecho.
Mi pecho es desolación.
Al igual que Buckethead, que no se conoce la verdadera identidad del músico detrás de la máscara, tampoco se conoce la verdadera identidad de El Poeta.
domingo, 11 de diciembre de 2016
Colón y Drago
Cae la noche, pesada y alegre sobre la avenida Colón. Poco a poco se va disipando la excitación de un día cargado de responsabilidades. La presencia de la noche hace desaparecer todas las preocupaciones para darle paso a la fantasía. Leer y escribir se disfruta mucho mas de noche. De noche la fantasía hace posible alimentar los engranajes metafísicos del mundo; un mundo que no descansa.
Solamente por eso vale la pena atravesar el día. Solo para esperar la noche y dejarse llevar por su suave melodía ancestral que anida sobre cada cosa que toca, incluso mi alma.
Y yo estoy aquí; deseándome a mi mismo, dejarme llevar, dejarme ahogar por tus profunda imágenes. Aquí espero las turbulencias para poder captar algo, aunque sea minino, aunque no tenga sentido, aunque no pueda transmitirlo. Desde aquí veo como las imágenes descienden lentamente a cada minuto por toda la superficie del globo. Aquí estoy y espero.
Escrito la noche anterior a su ejecución. El manuscrito original se encuentra en una de las tantas catacumbas del colegio Don Bosco.
Solamente por eso vale la pena atravesar el día. Solo para esperar la noche y dejarse llevar por su suave melodía ancestral que anida sobre cada cosa que toca, incluso mi alma.
Y yo estoy aquí; deseándome a mi mismo, dejarme llevar, dejarme ahogar por tus profunda imágenes. Aquí espero las turbulencias para poder captar algo, aunque sea minino, aunque no tenga sentido, aunque no pueda transmitirlo. Desde aquí veo como las imágenes descienden lentamente a cada minuto por toda la superficie del globo. Aquí estoy y espero.
Escrito la noche anterior a su ejecución. El manuscrito original se encuentra en una de las tantas catacumbas del colegio Don Bosco.
Colón y Drago
Cae la noche, pesada y alegre sobre la avenida Colón. Poco a poco se va disipando la excitación de un día cargado de responsabilidades. La presencia de la noche hace desaparecer todas las preocupaciones para darle paso a la fantasía. Leer y escribir se disfruta mucho mas de noche. De noche la fantasía hace posible alimentar los engranajes metafísicos del mundo; un mundo que no descansa.
Solamente por eso vale la pena atravesar el día. Solo para esperar la noche y dejarse llevar por su suave melodía ancestral que anida sobre cada cosa que toca, incluso mi alma.
Y yo estoy aquí; deseándome a mi mismo, dejarme llevar, dejarme ahogar por tus profunda imágenes. Aquí espero las turbulencias para poder captar algo, aunque sea minino, aunque no tenga sentido, aunque no pueda transmitirlo. Desde aquí veo como las imágenes descienden lentamente a cada minuto por toda la superficie del globo. Aquí estoy y espero.
Escrito la noche anterior a su ejecución. El manuscrito original se encuentra en una de las tantas catacumbas del colegio Don Bosco.
Solamente por eso vale la pena atravesar el día. Solo para esperar la noche y dejarse llevar por su suave melodía ancestral que anida sobre cada cosa que toca, incluso mi alma.
Y yo estoy aquí; deseándome a mi mismo, dejarme llevar, dejarme ahogar por tus profunda imágenes. Aquí espero las turbulencias para poder captar algo, aunque sea minino, aunque no tenga sentido, aunque no pueda transmitirlo. Desde aquí veo como las imágenes descienden lentamente a cada minuto por toda la superficie del globo. Aquí estoy y espero.
Escrito la noche anterior a su ejecución. El manuscrito original se encuentra en una de las tantas catacumbas del colegio Don Bosco.
sábado, 10 de diciembre de 2016
Después de las 9 AM
Medallas de oro y cenizas
Vestigios de gloria y dolor
Un río infinito que desemboca en un océano infinito
Y las voces de esas caras
Que todavía no tienen rostros...
En mis sueños todavía no despierto (no he logrado poder ver mis propias manos)
Creo que nunca despertaré
Me gusta mucho dormir
Y soñar a la vez; mas después de las nueve
Sueño con mas intensidad
Después de que amanece.
Creo que mis sueños fusionan el día y la noche
La vigilia y el inconsciente;
Pero ¿Por qué?
Esa es la razón que se agota,
Razón por la cual escribo, y no me detengo
Tampoco me detendré
Primer día del primer año en Marte. Desde la ventana se puede ver a Venus.
Vestigios de gloria y dolor
Un río infinito que desemboca en un océano infinito
Y las voces de esas caras
Que todavía no tienen rostros...
En mis sueños todavía no despierto (no he logrado poder ver mis propias manos)
Creo que nunca despertaré
Me gusta mucho dormir
Y soñar a la vez; mas después de las nueve
Sueño con mas intensidad
Después de que amanece.
Creo que mis sueños fusionan el día y la noche
La vigilia y el inconsciente;
Pero ¿Por qué?
Esa es la razón que se agota,
Razón por la cual escribo, y no me detengo
Tampoco me detendré
Primer día del primer año en Marte. Desde la ventana se puede ver a Venus.
Después de las 9 AM
Medallas de oro y cenizas
Vestigios de gloria y dolor
Un río infinito que desemboca en un océano infinito
Y las voces de esas caras
Que todavía no tienen rostros...
En mis sueños todavía no despierto (no he logrado poder ver mis propias manos)
Creo que nunca despertaré
Me gusta mucho dormir
Y soñar a la vez; mas después de las nueve
Sueño con mas intensidad
Después de que amanece.
Creo que mis sueños fusionan el día y la noche
La vigilia y el inconsciente;
Pero ¿Por qué?
Esa es la razón que se agota,
Razón por la cual escribo, y no me detengo
Tampoco me detendré
Primer día del primer año en Marte. Desde la ventana se puede ver a Venus.
Vestigios de gloria y dolor
Un río infinito que desemboca en un océano infinito
Y las voces de esas caras
Que todavía no tienen rostros...
En mis sueños todavía no despierto (no he logrado poder ver mis propias manos)
Creo que nunca despertaré
Me gusta mucho dormir
Y soñar a la vez; mas después de las nueve
Sueño con mas intensidad
Después de que amanece.
Creo que mis sueños fusionan el día y la noche
La vigilia y el inconsciente;
Pero ¿Por qué?
Esa es la razón que se agota,
Razón por la cual escribo, y no me detengo
Tampoco me detendré
Primer día del primer año en Marte. Desde la ventana se puede ver a Venus.
La tercera orilla (reflexiones de un caracol)
La tercera orilla; orilla del rió misterioso.
Parado sobre el puente, el agua pareciera no tener fin. En algún punto se funde con el cielo y no se reconocen uno del otro. Aquí, en el puente, el aire que se respira quema mis profundas y tristes entrañas. Nunca respiré tan puro e inocente oxigeno. No recuerdo haber sentido tan ( místicas) singulares percepciones durante el tiempo que el mismo tiempo me arrojó a la vacuidad de esta parte del universo. No me quejo. He conocido lugares peores.
Y en el cielo vuelan en círculos rectos pájaros multicolores (en cada aleteada los pájaros cambian de color; incluso colores que jamás he visto en esta vida o en las otras. Así que no tiene ningún sentido tratar de recurrir a la gramática para poder acercar una referencia, aunque sea vaga, es imposible). En cada aleteo los pájaros desprenden aromas de cristal azucarado. Uno de estos pequeños aromas cae ante mis pies; y me dice que lo pruebe, que lo deguste. Al levantar el pequeño aroma culpable y llevarlo a mi boca llena de llagas infestadas, veo como este empieza a abrir su boca de intuiciones mágicas y comienza a fagocitarme sin escrúpulos, lentamente; lentamente como el paseo de un caracol libre de ansiedad.
¿Qué es lo que queda de mí luego de vivir este microsegundo eterno sobre la tercera orilla del río? Sé (creo) que al pensar en el paseo de un caracol (este fue mi último pensamiento casi lúcido) quedé absuelto. Esta era la imagen perfecta para el último pensamiento antes de la absolución. Ya no tendré que recurrir mas al lenguaje para comunicarme conmigo mismo, ya que agoté todas las posibilidades gramaticales y antigramaticales.
No abandonaré, al igual que el caracol, a pasear por las sendas ( esto es, nuevamente, una idea que ni siquiera llega a ser vaguedad, incluso idea o referencia o palabra. Es casi imperceptible esta intención para poder tratar de transmitir algo de lo que siento en la tercera orilla del río) del tercer camino que empieza en la tercera orilla. Si soy un caracol o la baba que de este se desprende al desplazarse, me da lo mismo. Lo único que importa es poder sentir el canto de los pájaros multicolores que vuelan y a la misma vez nadan en el río. Un rió vació y un cielo cargado de nada. Es por esta razón que los pájaros multicolores pueden volar y nadar a la misma vez, ya sea en el río o en el cielo.
Algo o alguien (no sabría referenciarlo exactamente) me dice (si es que algo pueda decirse o transmitirse) que esto sería un estado de felicidad plena. Pero lo dejo a un lado. No quiero caer preso de una fantasía barata.
La tercera orilla me sigue y, al detenerme, algo empieza a crecer dentro mio. Abro mi boca y un caracol sale parsimoniosamente arrastrando consigo mismo a mis intestinos. Quedo tendido sobre la tercera orilla y puedo ver como el caracol se aleja con mis intestinos dejando una estela de sangre sobre el puente. Uno de los pájaros multicolores, suspendido sobre sus aletas, me dice telepáticamente que ese caracol soy yo. Ahora si podré descansar eternamente en la tercera orilla del rió, donde empieza el tercer camino. Ya he cumplido mi propósito.
Parado sobre el puente, el agua pareciera no tener fin. En algún punto se funde con el cielo y no se reconocen uno del otro. Aquí, en el puente, el aire que se respira quema mis profundas y tristes entrañas. Nunca respiré tan puro e inocente oxigeno. No recuerdo haber sentido tan ( místicas) singulares percepciones durante el tiempo que el mismo tiempo me arrojó a la vacuidad de esta parte del universo. No me quejo. He conocido lugares peores.
Y en el cielo vuelan en círculos rectos pájaros multicolores (en cada aleteada los pájaros cambian de color; incluso colores que jamás he visto en esta vida o en las otras. Así que no tiene ningún sentido tratar de recurrir a la gramática para poder acercar una referencia, aunque sea vaga, es imposible). En cada aleteo los pájaros desprenden aromas de cristal azucarado. Uno de estos pequeños aromas cae ante mis pies; y me dice que lo pruebe, que lo deguste. Al levantar el pequeño aroma culpable y llevarlo a mi boca llena de llagas infestadas, veo como este empieza a abrir su boca de intuiciones mágicas y comienza a fagocitarme sin escrúpulos, lentamente; lentamente como el paseo de un caracol libre de ansiedad.
¿Qué es lo que queda de mí luego de vivir este microsegundo eterno sobre la tercera orilla del río? Sé (creo) que al pensar en el paseo de un caracol (este fue mi último pensamiento casi lúcido) quedé absuelto. Esta era la imagen perfecta para el último pensamiento antes de la absolución. Ya no tendré que recurrir mas al lenguaje para comunicarme conmigo mismo, ya que agoté todas las posibilidades gramaticales y antigramaticales.
No abandonaré, al igual que el caracol, a pasear por las sendas ( esto es, nuevamente, una idea que ni siquiera llega a ser vaguedad, incluso idea o referencia o palabra. Es casi imperceptible esta intención para poder tratar de transmitir algo de lo que siento en la tercera orilla del río) del tercer camino que empieza en la tercera orilla. Si soy un caracol o la baba que de este se desprende al desplazarse, me da lo mismo. Lo único que importa es poder sentir el canto de los pájaros multicolores que vuelan y a la misma vez nadan en el río. Un rió vació y un cielo cargado de nada. Es por esta razón que los pájaros multicolores pueden volar y nadar a la misma vez, ya sea en el río o en el cielo.
Algo o alguien (no sabría referenciarlo exactamente) me dice (si es que algo pueda decirse o transmitirse) que esto sería un estado de felicidad plena. Pero lo dejo a un lado. No quiero caer preso de una fantasía barata.
La tercera orilla me sigue y, al detenerme, algo empieza a crecer dentro mio. Abro mi boca y un caracol sale parsimoniosamente arrastrando consigo mismo a mis intestinos. Quedo tendido sobre la tercera orilla y puedo ver como el caracol se aleja con mis intestinos dejando una estela de sangre sobre el puente. Uno de los pájaros multicolores, suspendido sobre sus aletas, me dice telepáticamente que ese caracol soy yo. Ahora si podré descansar eternamente en la tercera orilla del rió, donde empieza el tercer camino. Ya he cumplido mi propósito.
La tercera orilla (reflexiones de un caracol)
La tercera orilla; orilla del rió misterioso.
Parado sobre el puente, el agua pareciera no tener fin. En algún punto se funde con el cielo y no se reconocen uno del otro. Aquí, en el puente, el aire que se respira quema mis profundas y tristes entrañas. Nunca respiré tan puro e inocente oxigeno. No recuerdo haber sentido tan ( místicas) singulares percepciones durante el tiempo que el mismo tiempo me arrojó a la vacuidad de esta parte del universo. No me quejo. He conocido lugares peores.
Y en el cielo vuelan en círculos rectos pájaros multicolores (en cada aleteada los pájaros cambian de color; incluso colores que jamás he visto en esta vida o en las otras. Así que no tiene ningún sentido tratar de recurrir a la gramática para poder acercar una referencia, aunque sea vaga, es imposible). En cada aleteo los pájaros desprenden aromas de cristal azucarado. Uno de estos pequeños aromas cae ante mis pies; y me dice que lo pruebe, que lo deguste. Al levantar el pequeño aroma culpable y llevarlo a mi boca llena de llagas infestadas, veo como este empieza a abrir su boca de intuiciones mágicas y comienza a fagocitarme sin escrúpulos, lentamente; lentamente como el paseo de un caracol libre de ansiedad.
¿Qué es lo que queda de mí luego de vivir este microsegundo eterno sobre la tercera orilla del río? Sé (creo) que al pensar en el paseo de un caracol (este fue mi último pensamiento casi lúcido) quedé absuelto. Esta era la imagen perfecta para el último pensamiento antes de la absolución. Ya no tendré que recurrir mas al lenguaje para comunicarme conmigo mismo, ya que agoté todas las posibilidades gramaticales y antigramaticales.
No abandonaré, al igual que el caracol, a pasear por las sendas ( esto es, nuevamente, una idea que ni siquiera llega a ser vaguedad, incluso idea o referencia o palabra. Es casi imperceptible esta intención para poder tratar de transmitir algo de lo que siento en la tercera orilla del río) del tercer camino que empieza en la tercera orilla. Si soy un caracol o la baba que de este se desprende al desplazarse, me da lo mismo. Lo único que importa es poder sentir el canto de los pájaros multicolores que vuelan y a la misma vez nadan en el río. Un rió vació y un cielo cargado de nada. Es por esta razón que los pájaros multicolores pueden volar y nadar a la misma vez, ya sea en el río o en el cielo.
Algo o alguien (no sabría referenciarlo exactamente) me dice (si es que algo pueda decirse o transmitirse) que esto sería un estado de felicidad plena. Pero lo dejo a un lado. No quiero caer preso de una fantasía barata.
La tercera orilla me sigue y, al detenerme, algo empieza a crecer dentro mio. Abro mi boca y un caracol sale parsimoniosamente arrastrando consigo mismo a mis intestinos. Quedo tendido sobre la tercera orilla y puedo ver como el caracol se aleja con mis intestinos dejando una estela de sangre sobre el puente. Uno de los pájaros multicolores, suspendido sobre sus aletas, me dice telepáticamente que ese caracol soy yo. Ahora si podré descansar eternamente en la tercera orilla del rió, donde empieza el tercer camino. Ya he cumplido mi propósito.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Visiones
Piel de mariposa aterciopelada
Carne marchita
Sin color ni textura
Aún así...
Puede ser que sea lo más hermoso sobre la tierra
Tierra sin fin ni color.
Último poema escrito antes del juicio final
Carne marchita
Sin color ni textura
Aún así...
Puede ser que sea lo más hermoso sobre la tierra
Tierra sin fin ni color.
Último poema escrito antes del juicio final
Visiones
Piel de mariposa aterciopelada
Carne marchita
Sin color ni textura
Aún así...
Puede ser que sea lo más hermoso sobre la tierra
Tierra sin fin ni color.
Último poema escrito antes del juicio final
Carne marchita
Sin color ni textura
Aún así...
Puede ser que sea lo más hermoso sobre la tierra
Tierra sin fin ni color.
Último poema escrito antes del juicio final
Juicio final
Crepúsculo
Ocaso
En aras de una víspera de tiempo sin referencia
Han sido vistos y deslumbrados...
Y amargados por la luz de la madrugada
Todo se ha ido, y sin embargo,
Sigo esperando en el andén de la vida
Que a veces veo y, a veces,
Solo a veces participo de su excursión gentil.
Escrito miles de años antes del juicio final
Ocaso
En aras de una víspera de tiempo sin referencia
Han sido vistos y deslumbrados...
Y amargados por la luz de la madrugada
Todo se ha ido, y sin embargo,
Sigo esperando en el andén de la vida
Que a veces veo y, a veces,
Solo a veces participo de su excursión gentil.
Escrito miles de años antes del juicio final
Juicio final
Crepúsculo
Ocaso
En aras de una víspera de tiempo sin referencia
Han sido vistos y deslumbrados...
Y amargados por la luz de la madrugada
Todo se ha ido, y sin embargo,
Sigo esperando en el andén de la vida
Que a veces veo y, a veces,
Solo a veces participo de su excursión gentil.
Escrito miles de años antes del juicio final
Ocaso
En aras de una víspera de tiempo sin referencia
Han sido vistos y deslumbrados...
Y amargados por la luz de la madrugada
Todo se ha ido, y sin embargo,
Sigo esperando en el andén de la vida
Que a veces veo y, a veces,
Solo a veces participo de su excursión gentil.
Escrito miles de años antes del juicio final
jueves, 8 de diciembre de 2016
El colibrí
Rutinaria y tediosa. Los días en la oficina son siempre iguales. Después del mediodía estas sensaciones irán decayendo hasta convertirse en alivio.
Pero esa mañana un pequeño suceso interrumpió la rutina desgastante y corrosiva. En el alfeizar de la ventana se detuvo a descansar un colibrí; un colibrí azul y delicado como suelen ser los colibríes. Sin pensarlo y con total naturalidad, Hipólito, mi compañero de sección, saludó al colibrí como quién saluda a un viejo amigo o a algún conocido con el que se tiene simpatía.
El resto nos quedamos mirando a Hipólito como conversaba con el colibrí. Pareciera que para Hipólito esto resultaba de lo mas normal pero a nosotros no; pasamos del asombro al pánico en poco tiempo ya que sentíamos como la imagen de Hipólito y el colibrí era una manifestación clara de la locura colectiva que regularmente acecha en la calle, en los hogares, en los estadios, en las paradas de ómnibus, en los templos y en las cacetas telefónicas. Esta epidemia puede tomar cualquier forma y deja a los seres humanos en contacto puro con sus mas profundos y bellos sentimientos. Y hay que hacer cualquier cosa para detener esta epidemia, ya que en la oficinas y en las fabricas esta prohibido tener experiencias que puedan hacerlo a uno replantearse el lugar en el mundo. Seria un catástrofe para nuestra sociedad. Que la gente pueda pensar y sentir por su cuenta es inadmisible en estos días.
Inundados de pánico en la oficina me decidí a rescatar a Hipólito del influjo salvador del colibrí. No podía dejar que un colibrí acabara con el capitalismo. Así que fui acercándome lentamente hasta donde se encontraban Hipólito y el colibrí. Mientras me acercaba escuchaba como Hipolito recibía y acataba directivas del colibrí. Con sigilo y miedo llegué cerca del hombro izquierdo de Hipólito. Al hacer contacto con él, él se dio vuelta y ya no era Hipólito; era un colibrí. Instantáneamente miré a mis compañeros, ellos también eran colibríes. Sentí que tocaban sobre mi hombre izquierdo y al darme vuelta me vi reflejado en el vidrio de la ventana. Yo también era un colibrí. El capitalismo ha quedado sin efecto.
Pero esa mañana un pequeño suceso interrumpió la rutina desgastante y corrosiva. En el alfeizar de la ventana se detuvo a descansar un colibrí; un colibrí azul y delicado como suelen ser los colibríes. Sin pensarlo y con total naturalidad, Hipólito, mi compañero de sección, saludó al colibrí como quién saluda a un viejo amigo o a algún conocido con el que se tiene simpatía.
El resto nos quedamos mirando a Hipólito como conversaba con el colibrí. Pareciera que para Hipólito esto resultaba de lo mas normal pero a nosotros no; pasamos del asombro al pánico en poco tiempo ya que sentíamos como la imagen de Hipólito y el colibrí era una manifestación clara de la locura colectiva que regularmente acecha en la calle, en los hogares, en los estadios, en las paradas de ómnibus, en los templos y en las cacetas telefónicas. Esta epidemia puede tomar cualquier forma y deja a los seres humanos en contacto puro con sus mas profundos y bellos sentimientos. Y hay que hacer cualquier cosa para detener esta epidemia, ya que en la oficinas y en las fabricas esta prohibido tener experiencias que puedan hacerlo a uno replantearse el lugar en el mundo. Seria un catástrofe para nuestra sociedad. Que la gente pueda pensar y sentir por su cuenta es inadmisible en estos días.
Inundados de pánico en la oficina me decidí a rescatar a Hipólito del influjo salvador del colibrí. No podía dejar que un colibrí acabara con el capitalismo. Así que fui acercándome lentamente hasta donde se encontraban Hipólito y el colibrí. Mientras me acercaba escuchaba como Hipolito recibía y acataba directivas del colibrí. Con sigilo y miedo llegué cerca del hombro izquierdo de Hipólito. Al hacer contacto con él, él se dio vuelta y ya no era Hipólito; era un colibrí. Instantáneamente miré a mis compañeros, ellos también eran colibríes. Sentí que tocaban sobre mi hombre izquierdo y al darme vuelta me vi reflejado en el vidrio de la ventana. Yo también era un colibrí. El capitalismo ha quedado sin efecto.
El colibrí
Rutinaria y tediosa. Los días en la oficina son siempre iguales. Después del mediodía estas sensaciones irán decayendo hasta convertirse en alivio.
Pero esa mañana un pequeño suceso interrumpió la rutina desgastante y corrosiva. En el alfeizar de la ventana se detuvo a descansar un colibrí; un colibrí azul y delicado como suelen ser los colibríes. Sin pensarlo y con total naturalidad, Hipólito, mi compañero de sección, saludó al colibrí como quién saluda a un viejo amigo o a algún conocido con el que se tiene simpatía.
El resto nos quedamos mirando a Hipólito como conversaba con el colibrí. Pareciera que para Hipólito esto resultaba de lo mas normal pero a nosotros no; pasamos del asombro al pánico en poco tiempo ya que sentíamos como la imagen de Hipólito y el colibrí era una manifestación clara de la locura colectiva que regularmente acecha en la calle, en los hogares, en los estadios, en las paradas de ómnibus, en los templos y en las cacetas telefónicas. Esta epidemia puede tomar cualquier forma y deja a los seres humanos en contacto puro con sus mas profundos y bellos sentimientos. Y hay que hacer cualquier cosa para detener esta epidemia, ya que en la oficinas y en las fabricas esta prohibido tener experiencias que puedan hacerlo a uno replantearse el lugar en el mundo. Seria un catástrofe para nuestra sociedad. Que la gente pueda pensar y sentir por su cuenta es inadmisible en estos días.
Inundados de pánico en la oficina me decidí a rescatar a Hipólito del influjo salvador del colibrí. No podía dejar que un colibrí acabara con el capitalismo. Así que fui acercándome lentamente hasta donde se encontraban Hipólito y el colibrí. Mientras me acercaba escuchaba como Hipolito recibía y acataba directivas del colibrí. Con sigilo y miedo llegué cerca del hombro izquierdo de Hipólito. Al hacer contacto con él, él se dio vuelta y ya no era Hipólito; era un colibrí. Instantáneamente miré a mis compañeros, ellos también eran colibríes. Sentí que tocaban sobre mi hombre izquierdo y al darme vuelta me vi reflejado en el vidrio de la ventana. Yo también era un colibrí. El capitalismo ha quedado sin efecto.
Pero esa mañana un pequeño suceso interrumpió la rutina desgastante y corrosiva. En el alfeizar de la ventana se detuvo a descansar un colibrí; un colibrí azul y delicado como suelen ser los colibríes. Sin pensarlo y con total naturalidad, Hipólito, mi compañero de sección, saludó al colibrí como quién saluda a un viejo amigo o a algún conocido con el que se tiene simpatía.
El resto nos quedamos mirando a Hipólito como conversaba con el colibrí. Pareciera que para Hipólito esto resultaba de lo mas normal pero a nosotros no; pasamos del asombro al pánico en poco tiempo ya que sentíamos como la imagen de Hipólito y el colibrí era una manifestación clara de la locura colectiva que regularmente acecha en la calle, en los hogares, en los estadios, en las paradas de ómnibus, en los templos y en las cacetas telefónicas. Esta epidemia puede tomar cualquier forma y deja a los seres humanos en contacto puro con sus mas profundos y bellos sentimientos. Y hay que hacer cualquier cosa para detener esta epidemia, ya que en la oficinas y en las fabricas esta prohibido tener experiencias que puedan hacerlo a uno replantearse el lugar en el mundo. Seria un catástrofe para nuestra sociedad. Que la gente pueda pensar y sentir por su cuenta es inadmisible en estos días.
Inundados de pánico en la oficina me decidí a rescatar a Hipólito del influjo salvador del colibrí. No podía dejar que un colibrí acabara con el capitalismo. Así que fui acercándome lentamente hasta donde se encontraban Hipólito y el colibrí. Mientras me acercaba escuchaba como Hipolito recibía y acataba directivas del colibrí. Con sigilo y miedo llegué cerca del hombro izquierdo de Hipólito. Al hacer contacto con él, él se dio vuelta y ya no era Hipólito; era un colibrí. Instantáneamente miré a mis compañeros, ellos también eran colibríes. Sentí que tocaban sobre mi hombre izquierdo y al darme vuelta me vi reflejado en el vidrio de la ventana. Yo también era un colibrí. El capitalismo ha quedado sin efecto.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Tai-chi
Peatonal Drago: Humanidad que cae lentamente
Caída del olvido
Caída del hombre sobre el inconsciente (¿colectivo?)
Ahí me muestro como soy
Detrás de las máscaras que voy dejando a través de los años
Ya las he usado a todas
Y al final todas se resquebrajaron;
De las piezas rotas, ya no haré nada,
Solo dejarlas a un lado para que el tiempo las erosione
Al final (nuevamente), al igual que mi osamenta;
También se erosionará y a todo esto sobrevivirá la memoria
La memoria inmortal que engaña al tiempo
Y vence al tiempo
Hacía allí me dirijo, al lugar de la memoria eterna
Como la eternidad misma.
Ácido, apego, ira, café, teléfono, encendedor, tos, cantar, gritar, llaves, música, señora, bolso, radio, soda, moto, honda, patada, tai-chi, caer, despacito, señorita, mirada, rubia, zapatos, empapado, mañana, bolso rojo, ojotas, palomas, universidad, pajita, gorra rosa, vestido, 866 CDR, parquimetro, cobrar, vuelto, fatiga, lentes, agua, botella, trae el vuelto, papas fritas, leche, Claro, Topper, morral, camisa, agua rosa, mas vestidos, boludeces, plumitas, falda blanca, ¿cómo va?, librería, peluquería, fila ¿laburando? Perdí la bruja en la esquina, tá re piola, dame dame , bebé, carrito, buuuaaa!
Caída del olvido
Caída del hombre sobre el inconsciente (¿colectivo?)
Ahí me muestro como soy
Detrás de las máscaras que voy dejando a través de los años
Ya las he usado a todas
Y al final todas se resquebrajaron;
De las piezas rotas, ya no haré nada,
Solo dejarlas a un lado para que el tiempo las erosione
Al final (nuevamente), al igual que mi osamenta;
También se erosionará y a todo esto sobrevivirá la memoria
La memoria inmortal que engaña al tiempo
Y vence al tiempo
Hacía allí me dirijo, al lugar de la memoria eterna
Como la eternidad misma.
Ácido, apego, ira, café, teléfono, encendedor, tos, cantar, gritar, llaves, música, señora, bolso, radio, soda, moto, honda, patada, tai-chi, caer, despacito, señorita, mirada, rubia, zapatos, empapado, mañana, bolso rojo, ojotas, palomas, universidad, pajita, gorra rosa, vestido, 866 CDR, parquimetro, cobrar, vuelto, fatiga, lentes, agua, botella, trae el vuelto, papas fritas, leche, Claro, Topper, morral, camisa, agua rosa, mas vestidos, boludeces, plumitas, falda blanca, ¿cómo va?, librería, peluquería, fila ¿laburando? Perdí la bruja en la esquina, tá re piola, dame dame , bebé, carrito, buuuaaa!
Tai-chi
Peatonal Drago: Humanidad que cae lentamente
Caída del olvido
Caída del hombre sobre el inconsciente (¿colectivo?)
Ahí me muestro como soy
Detrás de las máscaras que voy dejando a través de los años
Ya las he usado a todas
Y al final todas se resquebrajaron;
De las piezas rotas, ya no haré nada,
Solo dejarlas a un lado para que el tiempo las erosione
Al final (nuevamente), al igual que mi osamenta;
También se erosionará y a todo esto sobrevivirá la memoria
La memoria inmortal que engaña al tiempo
Y vence al tiempo
Hacía allí me dirijo, al lugar de la memoria eterna
Como la eternidad misma.
Caída del olvido
Caída del hombre sobre el inconsciente (¿colectivo?)
Ahí me muestro como soy
Detrás de las máscaras que voy dejando a través de los años
Ya las he usado a todas
Y al final todas se resquebrajaron;
De las piezas rotas, ya no haré nada,
Solo dejarlas a un lado para que el tiempo las erosione
Al final (nuevamente), al igual que mi osamenta;
También se erosionará y a todo esto sobrevivirá la memoria
La memoria inmortal que engaña al tiempo
Y vence al tiempo
Hacía allí me dirijo, al lugar de la memoria eterna
Como la eternidad misma.
Fantasmas de diciembre
El fantasma arrasó con la mente de la gente. Como hace 15 años la gente pareciera volver a ese fatídico diciembre. Como se puede pensar en que la gente quisiera volver a esas épocas. Todavía las imágenes perduran, casi lúcidas, casi vívidas en mi persona.
Cómo olvidar esas épocas, cómo olvidar las rondas de patrulleros yendo y viniendo con un oficial y su escopeta con medio cuerpo afuera del móvil con toda intención de disparar.
En las esquinas se podían ver las fogatas de la gente reunida resistiendo las oleadas imaginarias de los saqueos (solamente uno fue real, los demás fueron inventos y no de los medios), cada cual cuidando su cuadra, cada cual cuidando a su gente. Una fogata en cada esquina, en cada tribu, en cada clan, al igual que en la tercera parte del Señor de los anillos: Una fogata encendida hacia prender a la de la otra esquina invitando a armarse y prepararse para la guerra.
Al igual que en Vietnam, en vez de arrojar bombas de napalm, en este caso las bombas que se arrojaban eran las del miedo. Armas y miedo. Guerra y neurosis.
Cómo olvidar esas épocas, cómo olvidar las rondas de patrulleros yendo y viniendo con un oficial y su escopeta con medio cuerpo afuera del móvil con toda intención de disparar.
En las esquinas se podían ver las fogatas de la gente reunida resistiendo las oleadas imaginarias de los saqueos (solamente uno fue real, los demás fueron inventos y no de los medios), cada cual cuidando su cuadra, cada cual cuidando a su gente. Una fogata en cada esquina, en cada tribu, en cada clan, al igual que en la tercera parte del Señor de los anillos: Una fogata encendida hacia prender a la de la otra esquina invitando a armarse y prepararse para la guerra.
Al igual que en Vietnam, en vez de arrojar bombas de napalm, en este caso las bombas que se arrojaban eran las del miedo. Armas y miedo. Guerra y neurosis.
Fantasmas de diciembre
El fantasma arrasó con la mente de la gente. Como hace 15 años la gente pareciera volver a ese fatídico diciembre. Como se puede pensar en que la gente quisiera volver a esas épocas. Todavía las imágenes perduran, casi lúcidas, casi vívidas en mi persona.
Cómo olvidar esas épocas, cómo olvidar las rondas de patrulleros yendo y viniendo con un oficial y su escopeta con medio cuerpo afuera del móvil con toda intención de disparar.
En las esquinas se podían ver las fogatas de la gente reunida resistiendo las oleadas imaginarias de los saqueos (solamente uno fue real, los demás fueron inventos y no de los medios), cada cual cuidando su cuadra, cada cual cuidando a su gente. Una fogata en cada esquina, en cada tribu, en cada clan, al igual que en la tercera parte del Señor de los anillos: Una fogata encendida hacia prender a la de la otra esquina invitando a armarse y prepararse para la guerra.
Al igual que en Vietnam, en vez de arrojar bombas de napalm, en este caso las bombas que se arrojaban eran las del miedo. Armas y miedo. Guerra y neurosis.
Cómo olvidar esas épocas, cómo olvidar las rondas de patrulleros yendo y viniendo con un oficial y su escopeta con medio cuerpo afuera del móvil con toda intención de disparar.
En las esquinas se podían ver las fogatas de la gente reunida resistiendo las oleadas imaginarias de los saqueos (solamente uno fue real, los demás fueron inventos y no de los medios), cada cual cuidando su cuadra, cada cual cuidando a su gente. Una fogata en cada esquina, en cada tribu, en cada clan, al igual que en la tercera parte del Señor de los anillos: Una fogata encendida hacia prender a la de la otra esquina invitando a armarse y prepararse para la guerra.
Al igual que en Vietnam, en vez de arrojar bombas de napalm, en este caso las bombas que se arrojaban eran las del miedo. Armas y miedo. Guerra y neurosis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Amor de nadie
“Pero a los ciegos no les gustan los sordos Y un corazón no se endurece porque sí” La hija del fletero, Patricio Rey La ...
-
“Cuando miras largo tiempo a un abismo, también éste mira dentro de ti” Friedrich Nietzsche Pasó por la puerta principa...
-
Escuché cantar Al canario que tenía mi abuela en el patio Pero ella no sabía nada de poesía. En la escuela aprendí teoremas Axiomas, objet...
-
Cuando la arrogancia De creerme mejor que el resto Me aísla de los demás. Cuando creo saber todas Las respuestas. Cuando creo Que nadie pu...